domingo, 20 de enero de 2013

C.T Oda a una urna griega


C.T ODA A UNA URNA GRIEGA (John Keats)

1. Exponga el contenido del fragmento y relaciónelo con la totalidad de la obra (2 puntos)
El presente poema del autor inglés John Keats, presenta una estructura temática en cada una de sus cinco partes. En la primera parte dialoga el poeta con la urna preguntando por las escenas que describe, en la segunda parte, el autor exalta la eternidad frente a la fugacidad de la pasión; en la tercera estrofa vemos una nueva alusión a la eternidad representada en los personajes pintados en la urna. La cuarta estrofa describe una escena en que una ciudad griega acude a un templo a realizar un sacrificio y finalmente la estrofa quinta aluda a la eternidad frente al fugacidad de la vida, la belleza que transmite la urna es eterna, la vida es sin embargo, caduca.
El poema pertenece a una de las cinco famosas odas del autor, en la que se va a exaltar el poder inmortalizado de la belleza frente a la caducidad de la propia vida.
2. Analice los aspectos formales del texto (1 punto)
Las dos primeras estrofas se componen de nueve versos. Las tres restantes de diez.
Podemos destacar principalmente, por estar presentes en la totalidad de la obra, elementos de estilo típicamente románticos como son los efectos oníricos que observamos a lo largo de todo el poema (criatura nutrida de silencio, que en el Tempe se ven, ¿Qué son esas zampoñas, esos tamboriles?, Si oídas melodías son dulces, tocad para el espíritu canciones silenciosas, etc.) Las alusiones a la naturaleza (narradora del bosque, una florida historia, en los valles de la Arcadia, dichosas ramas de hojas perennes, con ramas de floresta y pisoteadas hierbas, etc.), los elementos mitológicos (es clara la alusión a Orfeo y a la leyenda de Dafne y Apolo entre la segunda y tercera estrofas, que nos remite a la Égloga III de Garcilaso de la Vega, que en este caso sirven para ilustrar el amor frustrado,  tema recurrente en la literatura romántica). La exaltación del mundo griego queda patente en las alusiones a los valles de Tempe, en Tesalia y Arcadia, localidad sita en el Peloponeso, en la estrofa IV en la descripción de la ciudad en unidad para un sacrificio exalta la coherencia de la polis griega, parangón de virtudes sociales y ejemplo de perfección para otras muchas sociedades posteriores.
En cuanto a los recursos literarios más destacados encontramos la ekphrasis o descripción literaria de una obra de arte; las descripciones minuciosas de los elementos pintados en la urna que narran historias inmortales y nuevas para cada espectador que pasa ante ellas; parece transmitir el movimiento, el color de las escenas y nos introduce dentro de ellas a pesar de ser estas estáticas. La interrogación y exclamación retóricas le sirven al autor para dialogar con la urna sobre las escenas que describe, dando una intensidad apasionada al relato, y estas están presentes a lo largo de todo el poema. Por último cabe destacar la personificación constante a la figura de la urna.
3. Comente la producción literaria del autor con especial atención a la obra seleccionada (2 puntos)
Nos encontramos ante una de las grandes Odas de Keats. Su obra es subjetiva e individualista con un cierto tono realista. Escribe su primera gran obra Endimión, poema narrativo dividido en cuatro libros, en 1818. Se trata de un poema narrado en que se inspira, como en nuestro poema, en la mitología griega. En 1820 publica Hiperión, largo poema épico inacabado que narra la derrota de los titanes instaurando un orden nuevo de belleza y perfección por parte de los dioses del Olimpo. Sus otras odas son Oda a un ruiseñor, Oda a la indolencia, Oda a la melancolía y Oda a Psique junto a la presente, las cuales son de una gran perfección formal y llenas de pasión. La Oda a una urna griega reflexiona, como se ha dicho anteriormente, sobre el poder inmortalizador de la belleza, manifestada en las obras de arte de la antigua Grecia.
4. Sitúe al autor en su contexto histórico y literario (2 puntos)
Keats pertenece a la lírica romántica inglesa de la segunda generación de poetas llamados rebeldes por sus actitudes e ideas, junto a Lord Byron y Percy Shelley. Anteriormente les precedían los poetas de la generación de los lagos, Wordsworth y Coleridge, más centrados en el análisis del yo, la ensoñación y lo misterioso. Ambos poetas compusieron las Baladas líricas a las que pertenece la obra maestra de Coleridge, La balada del viejo marinero.
Los autores que preceden a los propiamente románticos, ya descritos, son Young, MacPherson y Cowper que van perfilando los rasgos románticos que desarrollarán posteriormente los autores del Romanticismo lírico inglés como son la melancolía, atmósfera crepuscular, gusto por el pasado y los motivos intimistas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario